jueves, junio 30, 2005

Estrés Post-Traumático 2



Cuando una señal potencialmente amenazante –como un terremoto- aparece en el ambiente, el cerebro activa un complejo conjunto de repuestas neurofisiológicas, neuroendocrinas y neuroinmunológicas destinadas a optimizar la supervivencia de la persona. Al activarse estos sistemas de respuesta a la amenaza, aparece la percepción subjetiva de ansiedad o miedo, la que se enmarca dentro de las respuestas normales, pudiendo, si es exagerada, ser denominada como una crisis de angustia o de pánico.


Esto significa que podemos diferenciar ente la respuesta normal al estrés, entendida ésta como aquella que posibilita reacciones adaptativas y homeostáticas, de la respuesta anormal, la que, por el contrario, lleva a reacciones psíquicas y neurobiológicas que interfieren con una adecuada respuesta a la situación vivenciada, además de provocar alteraciones duraderas en el desarrollo, las que incluso pueden llegar a ser permanentes.

Es posible que ocurra esta reacción cuando la realidad circundante es vivenciada por el niño como una amenaza, cuando esta amenaza se hace real, o cuando la vida transcurre en forma expectante, conviviendo con la presentización de un futuro mediato o inmediato amenazador o riesgoso. Podemos catalogar a estas situaciones, gatillantes de respuestas desadaptativas, como experiencias traumáticas, las que se pueden dar en la forma de eventos o de vivencias de largo plazo. Las experiencias traumáticas del niño moldearán su vida psíquica, lo que se explica no sólo por los contenidos mentales, sino que también por las alteraciones del neurodesarrollo que se originan a partir de estas experiencias.

Ejemplo de lo anterior, es el llamado “estrés post-traumático”, el que, según la Clasificación Internacional de Enfermedades, es un “cuadro que surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica, que causarían por sí mismos malestar generalizado en casi todo el mundo (por ejemplo, catástrofes naturales o producidas por el hombre, combates, accidentes graves, el ser testigo de la muerte violenta de alguien, el ser víctima de tortura, terrorismo, de una violación o de otro crimen).

Las características típicas del trastorno de estrés post-traumático son: episodios reiterados de volver a vivenciar el trauma en forma de reviviscencias o sueños que tienen lugar sobre un fondo persistente de embotamiento emocional, de falta de capacidad de respuesta al medio, de anhedonia (no disfrutar de situaciones usualmente gratas) y de evitación de actividades y situaciones evocadoras del trauma. Suelen temerse, e incluso evitarse, las situaciones que recuerdan o sugieren el trauma. En raras ocasiones pueden presentarse estallidos dramáticos y agudos de miedo, pánico o agresividad, desencadenados por estímulos que evocan un repentino recuerdo o una actualización del trauma.

martes, junio 28, 2005

Blogs en El Mercurio

El diario El Mercurio (Santiago de Chile) publicó un artículo acerca de los blogs, escrito por Álvaro Rodríguez Vial, al que pueden acceder en este vínculo.

Estrés Post-Traumático


Cada cierto tiempo, nos conmocionamos y sufrimos los efectos de la ocurrencia de catástrofes naturales, las que afectan a distintas zonas del planeta. Recientemente hemos vivido la experiencia de un devastador terremoto en nuestra provincia. Además de las consecuencias en cuanto a pérdidas inmediatas de vidas, lesiones, daños y destrucción de viviendas y fuentes de trabajo, existe repercusiones en el ámbito psíquico, las que afectan en modo diferente a las personas. En efecto, cuando alguien vive una situación inhabitual (buena o mala), el modo como esta situación le afectará, o el cómo la incorporará en su experiencia y sus recuerdos, dependerá de su susceptibilidad individual, de su personalidad previa, de sus fortalezas y debilidades.

Si esta experiencia vivida tiene el carácter de una amenaza vital, es posible que el impacto psíquico sea de tal magnitud, que provoque alteraciones que perduren más allá del tiempo razonablemente esperable, o que estas alteraciones afecten otros planos de la vida, como el laboral, relacional, fisiológico (alimentación, dormir), etc. Estas son algunas de las manifestaciones del “Trastorno por Estrés Post-traumático”, entidad clínica cada vez más conocida, tanto en sus síntomas, como en sus sustratos psíquicos y biológicos.

En el caso de los niños, algunos poseen una gran capacidad para enfrentar situaciones adversas, lo que se ha llamado “resiliencia”. Otros, sin embargo, son más vulnerables, por lo que tenderán a presentar el trastorno con mayor probabilidad, al ser expuestos a una situación de grave riesgo.

Es particularmente importante el señalar que cada vez que una situación recuerda el evento traumático -como, por ejemplo, al ocurrir una “réplica”- se actualiza el trauma, se mantiene vigente y puede llegar a perpetuarse.

Si hemos evidenciado la existencia de repercusiones biológicas cerebrales que pueden ocurrir luego de un severo trauma psíquico; y al mismo tiempo sabemos que el cerebro del niño es un órgano en pleno desarrollo, en el cual están ocurriendo cambios constantes en su estructura y funcionamiento (cambios que dependen de las distintas experiencias e interacciones que el niño establece con su entorno), podemos entonces hipotetizar que en algunos casos el estrés post-traumático puede generar daños permanentes en los niños.
Se ha podido comprobar esta hipótesis al estudiar el desarrollo de niños sometidos a las más atroces experiencias, como la tortura o la permanencia en campos de concentración. Las conclusiones señalan que mientras menor sea la edad en la que ocurrió el evento traumático, mayor será la magnitud y la permanencia futura de las repercusiones. En el caso de la exposición a catástrofes naturales, el impacto es menor, pero existe, por lo que también su atención debe formar parte de las medidas a tomar luego de un desastre.

Identidad Virtual


Este es uno de los momentos de nuestro "Taller de Bloggs": excelente!.

Si quieren saber algo más del tema, lo encontrarán más desarrollado en el blog de Fernando Flores.

viernes, junio 24, 2005

Bloggeando

Hola. Estoy a minutos de iniciar el curso de blogs, gracias a la invitación del Senador Fernando Flores, en la grata ciudad de Arica.
En estos días el tema blogs ha estado muy presente en medios de prensa que usualmente no tocan estos tópicos, como el diario La Estrella de Iquique, que lo incluye en su editorial de hoy. Bueno, veamos el desarrollo de este curso...

miércoles, junio 22, 2005

Terremoto: el Servicio de Salud Iquique respondió...



Extractos de la página web del Servicio de Salud Iquique:

El Presidente de la República, Ricardo Lagos, en compañía de su señora, Luisa Durán, realizó este jueves 16 de junio una completa visita al Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, donde recorrieron las diferentes dependencias del recinto asistencial con el objeto de llevar un saludo de aliento a los heridos por causa del terremoto que sacudió la zona norte el pasado lunes 13 de junio.

...

Durante el recorrido el Presidente Lagos estuvo acompañado por el Ministro de Salud, Dr. Pedro García Aspillaga, la Seremi de Salud de Tarapacá, Dra. Mirian Escobar Alaniz, el director del Servicio de Salud Iquique, Dr. Julio Volenski Burgos y el director del Hospital, Dr. Julio Brito Richards.

...

La visita del Presidente continuó en el Servicio de Pabellones, donde pudo constatar a un equipo de trabajadores reparando los desperfectos que ocasionó el movimiento telúrico en los pabellones quirúrgicos del hospital.

lunes, junio 20, 2005

Construyamos la Convivencia Escolar

Me resulta especialmente grato comunicarles que con el Grupo AtinaChile! - Iquique, realizamos el Sábado 11 de Junio nuestro taller "Construyamos la Convivencia Escolar".La actividad se efectuó en la Universidad del Mar de 09.00 a 13.00 hrs. En dicho evento logramos reunir un total de 50 personas, 30 de ellas directivos, profesores, alumnos y apoderados de colegios de enseñanza media de Iquique y Alto Hospicio, los demás invitados e integrantes del grupo.
En el encuentro se expuso sobre la violencia escolar y procedimientos de resolución de conflictos, luego nos reunimos en cuatro grupos para que cada uno analizara un caso de violencia escolar, enfocando el análisis a cómo prevenir este tipo de situaciones, terminando con una plenaria en donde un representante de cada grupo expuso el caso analizado y la forma de prevenir.
Por los reportes de los asistentes, entregados al final del evento, logramos darnos cuenta que se encantaron con el grupo y la actividad: catorce de ellos se incorporaron a AtinaChile! - Iquique.
En este proceso hemos logrado construir redes en 23 colegios de Enseñanza Media de Iquique y Alto Hospicio. Además, hubo cobertura de prensa de los diarios iquiqueños "La Estrella de Iquique" y "Diario 21", aplicamos una encuesta y pedimos un compromiso por participante para mejorar la convivencia escolar.



Agradezco este artículo, redactado por María Isabel Rojas.

sábado, junio 11, 2005

Líderes desde el Colegio

Hace un tiempo recibí de una Educadora una consulta muy interesante, cuya respuesta quiero compartir con ustedes:
Pregunta: Como educadora me inquieta mucho la conducta de los niños. Mi inquietud está referida a la capacidad de liderazgo que tienen algunos menores, que en ciertas oportunidades limitan en la agresividad. Cómo enfrentar esta situación, en particular si los padres no asumen esa situación.
Respuesta: Nuestro sistema educacional se caracterizó históricamente por incorporar el paradigma conductista, el que pone el acento en la enseñanza, más que en el aprendizaje. En ese esquema, el alumno fue considerado como un sujeto pasivo, que debía recibir los conocimientos de parte del profesor, sin requerirse una actitud de activa búsqueda del conocimiento. En tal modo de hacer las cosas, la inquietud, la creatividad y el liderazgo no sólo no eran necesarios, sino que incluso podían estorbar o entorpecer la labor docente y el necesario clima de sumisión que otrora se requería.

Cuando la sociedad va descubriendo las enormes potencialidades que tienen los niños y los comenzamos a escuchar, a mirar con otros ojos y a considerar sus derechos, irrumpe el sistema constructivista, que pone el acento en el protagonismo del alumno en cuanto a ser sujeto constructor de su propio conocimiento, en un proceso centrado en el aprendizaje y en el que el profesor asume la gran tarea de ser facilitador o mediador en el proceso educacional.

Esta perspectiva valora al alumno creativo, emprendedor y líder, sin embargo, si a estas características no se les añade la necesaria responsabilidad, autocontrol y formación valórica, puede crearse una situación de difícil manejo, por lo que coincido con la preocupación que usted expresa. De igual manera, es necesario subrayar que la actitud de líder no necesariamente desencadena agresividad, sino que esta se da cuando concurren condicionantes de tipo familiares o del entorno escolar o barrial que la favorecen, lo que implica enfocar la atención a estos entornos para corregir eventuales alteraciones en la dinámica familiar o en la convivencia escolar.

Como he planteado en otras ocasiones, la familia juega un rol clave en la educación de los niños, debiendo actuar en forma sinérgica con el colegio. Si esta actitud formativa está débilmente ejercida, debemos asumir que es posible que esta familia esté viviendo una situación de conflicto, en cuyo caso corresponderá orientarla a un servicio de apoyo en salud mental familiar.

En el aula, es necesario canalizar productivamente los liderazgos de los alumnos, lo que se puede lograr asignándoles responsabilidades y preocupándose de establecer en todo momento una comunicación franca y abierta con ellos. Muchas veces la percepción de injusticia gatilla episodios de violencia escolar, los que se previenen generando un clima de confianza y acercamiento entre profesores y alumnos, sin olvidar que también el control social ejercido por los pares puede colaborar en la regulación de conductas disruptivas de los muchachos con tendencia a la violación de reglas.

miércoles, junio 08, 2005

Los Niños y la Televisión


La televisión es innegablemente uno de los pasatiempos que más influye en el pensamiento de las personas, y esta influencia es mayor en la medida que el televidente sea un sujeto pasivo, sin un suficiente desarrollo de las herramientas del conocimiento, el razonamiento y la experiencia. En esta última situación se encuentran los niños. En efecto, la televisión puede en ellos modificar conductas, hábitos y preferencias con una fuerza capaz de moldear amplios ámbitos de su mente.

Las razones de lo anterior las podemos encontrar desde la mirada sociológica, pedagógica o psicológica, sin embargo, investigaciones en el campo del funcionamiento cerebral también han aportado a la comprensión del por qué el pensamiento de los niños funciona como una “esponja” ante el televisor, es decir, recibe y asimila enormes cantidades de información, sin pensar en el momento de esta recepción. Tales estudios señalan que al estar viendo televisión, en la mayoría de los niños pequeños se produce un cambio en la actividad eléctrica cerebral (posible de registrar en un electroencefalograma), la que pasa a asemejarse a la encontrada en las etapas iniciales del sueño. Esto se acompaña de una disminución de la actividad muscular y de una gran dificultad para captar los estímulos ambientales extratelevisivos. Basta que observemos a uno de nuestros hijos en esta situación, para corroborar que su aspecto se asemeja al de un sujeto hipnotizado, que acepta acríticamente los contenidos del audio y las imágenes. Así las cosas, podemos decir que la televisión enseña al niño a no reaccionar, por carecer éste de la posibilidad de interactuar con la fuente de información.

Los niños chilenos pasan un promedio de cuatro horas diarias frente al televisor. Un sencillo cálculo aritmético indica que en un año dedican más tiempo a la televisión que el abocado a las clases del colegio. Este tiempo también se le resta a otras actividades fundamentales para su desarrollo, como la lectura, el juego, la interacción con la familia, la sociabilidad y el deporte.

Lo señalado hasta el momento bastaría para recomendar una disminución del tiempo dedicado a la televisión por nuestros niños, pero debemos agregar algunas consideraciones referidas a los contenidos vertidos en la pantalla. En los últimos años, los programas de televisión más vistos por los niños incluyen progresivamente más actos violentos, los que incluso se intenta justificar por su naturaleza supuestamente heroica o justiciera. Sorprende la deformación con que se enfocan los temas alusivos a la sexualidad, la responsabilidad y la solidaridad. Tan grave como eso es la distorsión de los roles familiares, lo que se evidencia en seriales y telenovelas, casi todas ellas vistas por niños de todas las edades. Está probado que muchas de las conductas agresivas de niños y adolescentes han sido estimuladas por la televisión. Un estudio en la sociedad norteamericana (cuyos hábitos y programas televisivos se asemejan a los nuestros), encontró que los niños ven por televisión catorce mil referencias sexuales por año, y que sólo ciento cincuenta de éstas tienen que ver con responsabilidad sexual, abstinencia o anticoncepción.

Es fácil entonces comprender las principales recomendaciones que los padres debemos seguir en relación a este tema: Lo más saludable es que los niños no vean más de una hora diaria de televisión, y que obviamente el televisor esté apagado durante las comidas y mientras hace sus tareas. Será muy difícil que esta meta se cumpla si el niño tiene un aparato en su cuarto, por lo que no es recomendable que así sea. Es también parte de las responsabilidades de los padres el seleccionar los programas que sean adecuados para el nivel de desarrollo del niño, no reemplazar la interacción familiar por la “niñera electrónica”, mirar los programas con los hijos y motivar discusiones sobre lo que están viendo, confrontar el contenido de un programa o comercial con los valores imperantes en el hogar, y motivarlos a que los temas vistos sean profundizados mediante la lectura y la comunicación con la familia.

domingo, junio 05, 2005

El Estado y la Universidad


El espacio que ocupa la educación superior, la Universidad, estará dado por la concepción o visión político-económica en que se inserte el Estado. En el siglo XXI, el Estado es considerado como catalizador y regulador, es decir, esta centrado en el cliente, en el ciudadano. El Estado promueve oportunidades, pero no interviene en las estrategias concretas, son las instituciones encargadas de brindar acciones que aseguren la igualdad de oportunidades y otros principios democráticos.

Existe dos visiones diferentes, pero complementarias a la vez, que permiten explicar la relación que surge entre Universidad y sociedad. En el primer caso, la relación está centrada en la formación de perfiles profesionales tendientes a mejorar el capital humano. En el segundo caso, el referente es el perfil de aquello que se considera, hoy en día, una persona educada y con capacidad de aprendizaje. Es de vital importancia para esta visión desarrollar habilidades y capacidades necesarias para la construcción del conocimiento y posibilidades de innovación o mejora de los procesos sociales. Esta doble visión es fruto de la aparente contradicción entre formación especifica y formación generalista.

La educación moderna se fundó a partir de las ideas de Adam Smith en lo relativo a su contribución al desarrollo de la economía de mercado. El conocimiento, en esta tendencia, tiene como contexto la escolarización, cuya función principal es la promoción de masas de ciudadanos inscritos en el orden económico, el que está representado por el conocimiento uniforme, cuyo actor mas conspicuo es el profesor, que distribuye esta norma fielmente a las nuevas generaciones. El profesor es un experto en estas formas del conocimiento, se dedica a influir en sus estudiantes para que adquieran los estados mentales y los procesos del conocimiento uniforme.

Esta tendencia está centrada en la elaboración de un currículo relevante a la vida personal y social de los estudiantes, conforme a una sociedad plural, laica y abierta. Esta visión aspira a construir las relaciones entre estudiante y profesor para producir un modo de organización y desarrollo democrático del currículo y de la escolarización.

¿Cómo los estudiantes encaran el proceso de aprendizaje? Existe tres perspectivas posibles de mencionar para responder a esta pregunta: la aproximación superficial trata la reproducción de la información que ha sido enseñada por el profesor, la aproximación profunda implica una comprensión de lo que se aprende, y la aproximación estratégica es la maximización de recursos para obtener buenas calificaciones. Actualmente, las demandas sociales, políticas, económicas y culturales pretenden que los estudiantes universitarios adquieran una aproximación profunda del aprendizaje.

Las consideraciones anteriores señalan inequívocamente la interdependencia entre el modelo pedagógico y la sociedad en la que se inscribe. El constructivismo, modelo que sustentamos, logra fortalecer la democracia al propender al pensamiento crítico y la participación del futuro profesional.

jueves, junio 02, 2005

Rol Docente

A partir de la información recogida a través de las estadísticas de atención infantil en el ámbito local, hemos detectado una alta frecuencia de derivación desde el sector Educación, en el grupo de cuadros asociados a dificultades de la atención, de la conducta y del aprendizaje, tanto como trastornos, comorbilidad y diagnóstico diferencial. Esta situación da cuenta de la existencia de dificultades en el desarrollo infantil, las que repercutirán en la mantención de los alumnos en el sistema escolar, en la autoestima y en los resultados esperados.

Una parte significativa de la resolución de problemáticas propias del niño con alteraciones como las señaladas, puede lograrse a través de una base social, la cual considera estrategias basadas en grupos de base, en instituciones territoriales o Centros de Educación, en las que el Equipo de Salud participa como un actor más entre los diversos agentes comunitarios de cambio, permitiendo crear condiciones para la construcción de una conciencia social que favorezca el surgimiento de una nueva cultura de participación, verdaderamente crítica y de involucramiento en la creación de oportunidades y de cambios sociales.

Es por ello que es importante redescubrir el rol del docente, en la perspectiva pedagógica más profunda. Ya Platón en el siglo IV A.C. señaló el papel fundamental de la pedagogía en la educación moral; Littrè la define más recientemente como “ciencia de la educación, tanto física, como intelectual y moral”, señalando que debe recoger y tomar como base todos los datos positivos de la fisiología, de la psicología y de la historia que conciernen a la naturaleza de los niños. Según lo anterior y trasladándola a la experiencia pedagógica actual, se ve la importancia de valorar la participación del Profesor en la promoción, prevención e intervención en la salud mental de sus alumnos y sus familias.

Desde el punto de vista cultural, a lo largo de la historia el Profesor ha cumplido un rol protagónico en la entrega de conocimientos y en el desarrollo individual y social del ser humano. Es por esta razón que se entiende su papel en la sociedad como agente activo y gestor de importantes cambios desde las edades tempranas de la vida. Reconocido como “autoridad” en el ámbito de su comunidad, resulta ser un elemento por ella confiable, lo que viene a facilitar su intervención en salud mental.

Como una forma de potenciar el rol del maestro y afianzar en las comunidades educativas una adecuada convivencia entre los miembros que integran dicha entidades, es que el Grupo AtinaChile! - Iquique, Movimiento de Participación Ciudadana, desarrollará el sábado subsiguiente unas jornadas educativas sobre “Convivencia Escolar”, con participación de colegios de enseñanza media de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, los que se están integrando a participar con ideas, conversaciones, reflexiones, entusiasmo y energía, en un marco de optimismo, emprendimiento y buen ánimo.